Complicado panorama para llegar a un acuerdo climático en Copenhague
{ Posted on 2:22 p. m.
by Nevits
}
Foto: Copenhague, donde se definirá, o no, el nuevo acuerdo climático. ©Bobby.
Del 7 al 18 de diciembre de este año, se llevará a cabo en la ciudad de Copenhague, Dinamarca, la 15a Conferencia de las partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP15).
Este evento se realiza desde hace varios años, pero con el avance del calentamiento global y el cambio climático en el mundo, este año ha cobrado una importancia crucial. Es allí donde los líderes del mundo discutirán las condiciones de un nuevo acuerdo para disminuir las emisiones de carbono de sus países y así intentar frenar el aumento de la temperatura del planeta.
El problema es que, para algunas voces, hay tantos temas que acordar y tan poco tiempo para la reunión, que podría ser demasiado tarde para que la misma tenga éxito.
Seguí leyendo para entender la situación.
La semana pasada, alrededor de 1000 delegados de las Naciones Unidas se reunieron en la ciudad de Bonn, Alemania, para tener conversaciones informales previas a Copenhague. Pero al inicio de la semana, varios delegados señalaron que los avances son todavía muy lentos y podrían dificultar la llegada a un acuerdo en la COP15.
El principal problema (que también se discutió en la cumbre del G9 en Italia hace algunos meses) es el de qué países deberían comprometerse a bajar sus emisiones y cómo deberían hacerlo. Los países industrializados aseguran que es esencial que naciones en vías de desarrollo como China e India entren en el acuerdo. Pero para estos países, cortar emisiones también significa disminuir su crecimiento económico, y por ello no están dispuestos a comprometerse sin que los países desarrollados ofrezcan asistencia económica.
A su vez, estos países en vías de desarrollo insisten en que la mayor parte de los gases que hoy se encuentran en la atmósfera vinieron del mundo industrializado, mientras que naciones como India son pobres. Es por eso que aseguran que las potencias deberían ayudar a los países menos industrializados.
"Hay intereses demasiado diversos, muy poco tiempo restante, un documento demasiado complicado en la mesa, y todavía queda mucho por discutir en temas importantes como el de financiamiento", señaló Yvo de Boer, secretario ejecutivo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a la BBC.
¿Se llegará a un acuerdo? La ciudad de Copenhague será el lugar donde esto se defina a fines de este año.Quienes están conectados con los temas relacionados a medio ambiente y cambio climático sabrán que diciembre es un mes clave: del 7 al 18 del mismo se llevará a cabo en la ciudad de Copenhague, Dinamarca, la 15a Conferencia de las partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP15).
La semana pasada, alrededor de 1000 delegados de las Naciones Unidas se reunieron en la ciudad de Bonn, Alemania, para tener conversaciones informales previas a Copenhague. Pero al inicio de la semana, varios delegados señalaron que los avances son todavía muy lentos y podrían dificultar la llegada a un acuerdo en la COP15.
El principal problema (que también se discutió en la cumbre del G9 en Italia hace algunos meses) es el de qué países deberían comprometerse a bajar sus emisiones y cómo deberían hacerlo. Los países industrializados aseguran que es esencial que naciones en vías de desarrollo como China e India entren en el acuerdo. Pero para estos países, cortar emisiones también significa disminuir su crecimiento económico, y por ello no están dispuestos a comprometerse sin que los países desarrollados ofrezcan asistencia económica.
A su vez, estos países en vías de desarrollo insisten en que la mayor parte de los gases que hoy se encuentran en la atmósfera vinieron del mundo industrializado, mientras que naciones como India son pobres. Es por eso que aseguran que las potencias deberían ayudar a los países menos industrializados.
"Hay intereses demasiado diversos, muy poco tiempo restante, un documento demasiado complicado en la mesa, y todavía queda mucho por discutir en temas importantes como el de financiamiento", señaló Yvo de Boer, secretario ejecutivo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a la BBC.
¿Se llegará a un acuerdo? La ciudad de Copenhague será el lugar donde esto se defina a fines de este año.
No Response to "Complicado panorama para llegar a un acuerdo climático en Copenhague"
Publicar un comentario