Rio Citarum: El río mas contaminado del planeta

{ Posted on 1:16 a. m. by Nevits }

El Ártico podría quedarse sin hielo para 2030 dice secretario de la ONU

{ Posted on 12:06 p. m. by Nevits }
Fuente: http://www.caracol.com.co ----------------------------------------------------------------------------------------- El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, advirtió que "el Ártico se está calentando más rápido que cualquier otro lugar en la Tierra" y "podría quedarse sin hielo para 2030". ----------------------------------------------------------------------------------------- Tras visitar en los últimos días la base internacional de Ny Alesund en Noruega, donde observó directamente el impacto del cambio climático sobre el Ártico, el responsable de la ONU participó en Ginebra en la Conferencia Mundial sobre el Clima y lanzó la voz de alerta: "Estamos pisando el acelerador y nos estamos dirigiendo al abismo". ----------------------------------------------------------------------------------------- En un discurso ante más de un millar de participantes en este foro, Ban instó a los gobiernos a lograr en la conferencia internacional sobre cambio climático, prevista para diciembre próximo en Copenhague, un acuerdo que permita "profundos recortes en las emisiones" de gases contaminantes. ----------------------------------------------------------------------------------------- Reconoció, en ese sentido, que esas negociaciones van con retraso: "sólo quedan quince días, quince días para resolver algunos de los asuntos más complejos". ----------------------------------------------------------------------------------------- El secretario general de la ONU reveló que los escenarios más distantes que había planteado el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático -una de las instancias científicas de mayor credibilidad en la materia- están "ocurriendo ahora". ----------------------------------------------------------------------------------------- Explicó que el Ártico, "en lugar de reflejar el calor, lo está absorbiendo, mientras que el hielo disminuye. Esto acelera el calentamiento global". La consecuencia es que un gas que está atrapado en el subsuelo y en el lecho del mar de ese polo del planeta está siendo liberado a la atmósfera, con el peligro que esto supone al ser "un gas de efecto invernadero 20 veces más poderoso que el dióxido de carbono". ----------------------------------------------------------------------------------------- Ban también advirtió de que el incremento del deshielo de Groenlandia amenaza con elevar el nivel del mar y alterar la corriente del Golfo, que es la que lleva calor a Europa. Y dijo que ya se observa un aumento del nivel del mar, que para finales del siglo XXI podría subir entre 50 centímetros y dos metros, poniendo en peligro a las poblaciones que viven en islas, en zonas costeras y deltas, entre otros lugares. ----------------------------------------------------------------------------------------- Ban lamentó que pese a ello se siga observando "inercia" en la lucha contra el cambio climático, lo que -agregó- se evidencia en "los limitados progresos en las negociaciones" de Copenhague. Por ello, planteó la urgencia de actuar en ciertas áreas, como la rápida financiación internacional para que los países en mayor peligro se adapten al cambio climático. Asimismo, mencionó la necesidad de que los países en desarrollo acepten reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, para lo cual defendió la idea de que estos necesitan apoyo económico y tecnológico del mundo rico.

Japón quiere construir una planta de energía solar en el espacio

{ Posted on 1:08 p. m. by Nevits }
Fuente: www.electrosector.com __________________________ ----------------------------------------------------------------------------------------- Dieciséis grandes compañías japonesas, entre ellas el gigante Mitsubishi Electric, están dispuestas a gastar más de veinte mil millones de dólares en un proyecto a treinta años que parece sacado de una película de ciencia ficción: construir un gran generador de energía solar en el espacio y enviar desde allí, por microondas, electricidad suficiente para cubrir las necesidades energéticas de 300.000 hogares japoneses. ----------------------------------------------------------------------------------------- El consorcio, según un comunicado hecho público por el mismísimo Ministerio de Comercio nipón, ha dedicado ya mucho dinero y cuatro largos años de investigación para desarrollar una tecnología que sea capaz de enviar electricidad a distancia, sin cables y en forma de microondas. “Suena como un relato de ciencia ficción, pero la generación de energía solar en el espacio puede llegar a ser una importante fuente energética alternativa en un siglo en el que los combustibles fósiles van a desaparecer”, asegura Kensuke Kanekiyo, director del Instituto japonés de la Energía. ----------------------------------------------------------------------------------------- Por eso, Japón está desarrollando todo lo necesario para construir en el espacio una planta solar de un gigawatio de potencia, alimentada por una gran superficie de cuatro kilómetros cuadrados de paneles solares. Y espera que el invento entre en funcionamiento en el año 2030, según reza en el resumen de quince páginas del proyecto preparado por el Ministerio durante el mes de agosto y recién hecho público. ----------------------------------------------------------------------------------------- Una vez instalada, la planta espacial podrá generar energía a partir del sol independientemente de las condiciones meteorológicas, a diferencia de las plantas instaladas en tierra, que no funcionan durante los días nublados. Y un gigawatio, asegura el informe, es más que suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de 294.000 hogares medios de Tokio. ----------------------------------------------------------------------------------------- La mayor de las dificultades actuales está en cómo lograr transportar los paneles necesarios hasta la estación solar, que estará situada a 36.000 kilómetros de altura. Los técnicos buscan ahora la forma de conseguir abaratar este capítulo del proyecto, que actualmente tiene unos costes prohibitivos. ----------------------------------------------------------------------------------------- El Ministerio de Comercio y la agencia espacial japonesa JAXA, que lideran el proyecto, planean realizar un test en los próximos años, probablemente en 2015, lanzando un pequeño satélite equipado con paneles solares con el que realizar pruebas y enviar electricidad a la Tierra desde el espacio, a través de la ionosfera, la más externa de las capas de la atmósfera terrestre. ----------------------------------------------------------------------------------------- Esta nueva posibilidad de obtener energía en el espacio también está siendo explorada por la NASA en Estados Unidos. De hecho, el departamento de energía de la agencia espacial norteamericana ha gastado ya más de ochenta millones de dólares en varios proyectos para estudiar la generación de energía solar en el espacio. Proyectos que, sin embargo, se han realizado hasta ahora de forma esporádica.