“Todos deberíamos sumarnos al movimiento por el planeta”

{ Posted on 3:31 p. m. by Nevits }
Fuente: s21.com.gt

Dedicado en cuerpo y alma a la conservación de los recursos naturales, José Román Carrera apoya la sostenibilidad de países latinoamericanos diseñando estrategias globales para Rainforest Alliance.

Hablar con Carrera es una cátedra en sostenibilidad, conservación de recursos naturales y estrategias de reforestación. Posee maestrías en Conservación de Biodiversidad y Manejo de Bosques Tropicales, fue Director del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), en Petén, y fundó las fundaciones Naturaleza para la Vida y Alternativas de Desarrollo Sostenible (Aldes). El amor a la Naturaleza le nació desde niño: “Cuando tenía siete años caminaba cinco kilómetros de bosque para llegar a la escuela de la cooperativa Las Flores, del municipio de El Chal. Los monos, venados, jabalíes, gatos de monte, guacamayas, chachas, jaguares, patos silvestres, cotuzas y tapires eran mis compañeros de viaje. Esto fue hace más de 30 años, cuando casi todo Petén estaba cubierto de bosque. La colonización se iniciaba y con ella la agricultura de subsistencia y pastos para ganadería. En este momento decidí dedicar mi vida al desarrollo sostenible y al manejo responsable de los recursos naturales”, recuerda. Desde entonces, Carrera se dedicó en cuerpo y alma a su vocación. “En 1990, cuando se declaró la Reserva de Biósfera Maya (RBM), fui uno de los primeros contratados en Petén por el Conap. En 1996 regresé como director y salí en 1999 para estudiar mi maestría. Las dos experiencias fueron aleccionadoras y llenas de retos. En 1990 instauramos la RBM; instalamos puestos de control, capacitamos a guardarrecursos y autoridades locales, y afrontamos la ingobernabilidad que vivía la reserva”. Aquella fue, según cuenta, una etapa peligrosa: amenazas, quema de puestos de control y ataques a guardarrecursos y técnicos. “Era un momento de transición entre la administración de la Empresa Económica de Fomento y Desarrollo del Petén (Fydep) y una nueva estructura administrativa con varias instituciones como Conap, INTA y Digebos, entre otras”, explica. En aquellos años, las actividades ilícitas en la RBM eran cotidianas: plantaciones de mariguana, saqueo de piezas arqueológicas y extracción ilegal de madera. “Para el equipo de Conap, afrontar esta situación significaba arriesgar la vida. Fui atacado dos veces por hombres armados y algunos de mis colegas fueron golpeados”. Ya como director de Conap, le correspondió acompañar el diseño e implementación de políticas y estrategias para administrar la RBM. “Lo más eficaz y efectivo para la conservación han sido las concesiones forestales. Estoy convencido de que el modelo de coadministración que implementamos con los concesionarios continuará siendo exitoso. Sea cual sea el gobierno de turno, debe apoyarlo para asegurar la perpetuidad de los ecosistemas, la biodiversidad y medios de vida sostenibles para las comunidades”, afirma. CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD Actualmente, Carrera es gerente global de Estrategia y Desarrollo del programa TREES (Teen Research and Education in Environmental Science, un programa ambientalista para estudiantes), de Rainforest Alliance (RA). “Hace 14 años empecé a trabajar con RA. Su misión me apasiona porque conserva la biodiversidad y asegura medios de vida sostenible, pero transformando las prácticas de uso del suelo, las de negocios y el comportamiento del consumidor”, elabora. Empezó como gerente para Centroamérica y El Caribe del Programa de certificación SmartWood, en la actualidad RA-CERT. “Me encantó trabajar en el programa de certificación, pero decidí trasladarme como gerente para Latinoamérica del programa TREES, de asesoría técnica en buenas prácticas de manejo forestal, negocios, valor agregado y mercados sostenibles, porque veía que los productores requerían esta asesoría para mantener la certificación y convertir sus procesos en sostenibles. He diseñado e implementado más de 30 proyectos de pequeña a gran escala”. Carrera dirige las estrategias de los países en donde RA tiene presencia, los apoya en la gestión de los recursos, acompaña a las comunidades y empresas en sus temas estratégicos, guía los modelos exitosos de empresas sostenibles, mercados, alianzas estratégicas y los adapta en otros países; y acompaña a RA en el diseño de sus estrategias y planes a nivel global. Pese a todo, reconoce que todavía falta mucho para salvar al planeta: “Pese a que estamos reforestando el país, nuestro balance es negativo. Seguimos perdiendo más bosque del que plantamos. Seguimos comprometiendo nuestro patrimonio natural, perdiendo diversidad biológica y contaminando nuestras fuentes hídricas”, lamenta. En su opinión, el esfuerzo ambientalista nos atañe a todos: “Debemos crear un movimiento nacional comprometido con el uso responsable de nuestros recursos naturales y protección del ambiente. El Gobierno debe crear mecanismos e instrumentos políticos, técnicos y financieros que incentiven las buenas prácticas de uso de los recursos naturales; la academia y la sociedad civil debemos innovar, desarrollar e implementar nuevos modelos que tiendan a optimizar el uso de estos recursos, restaurar los ecosistemas degradados, minimizar los efectos del cambio climático y prepararnos para adaptarnos; la iniciativa privada debe implementar prácticas de bajas emisiones y actividades libres de deforestación en las cadenas de valor; los inversionistas deben apostar por actividades productivas responsables con el ambiente y los consumidores debemos exigir productos libres de deforestación y contaminación. Todos deberíamos sumarnos al movimiento por el planeta y no sacrificarlo por intereses personales”.